Seleccionar página

Estrategias ETC-UMA > Conservación y Restauración de hábitats costeros en la provincia de Málaga

12 de marzo de 2021
 
Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA)
Reunión virtual sobre protección preventiva de la costa de la provincia de Málaga

Fundamentos:

Impulsando una Moratoria a la construcción en la costa de la provincia de Málaga, de forma, que se puedan identificar las zonas naturales y semi-naturales de alto valor a proteger y/o a restaurar que aún quedan antes de que el urbanismo o las infraestructuras las destruyan.

Objetivos:

  1. a) – Conocer una serie de experiencias exitosas o potencialmente eficaces para la protección de los tramos de costa no urbanizados de la provincia de Málaga, su adaptación al CC y/o restauración ecológica.
  2. b) – Fomentar las sinergias y el trabajo en red de organizaciones relacionadas con la protección de la costa.

Resumen de la reunión > Casos nº 1 – 5 y Claves y Propuestas  Link a pdf

Participantes e invitados – Link a Participantes e Invitados

Vídeo a la reunión

Exposición de Asociación ProDunas Marbella (Susanne Stamm Joho) y Manuel Romero González:

ProDunas Marbella resume a los asistentes, que en el año 2004 la Asociación ProDunas tenía a todas las Administraciones Públicas a favor. El Delegado territorial de la Junta de Andalucía convocó una reunión conjunta con el Jefe de Demarcación de Costas Mediterráneo-Andalucía, Fomento y Urbanismo de Málaga. Un requisito imprescindible que nos exigieron era que debíamos hablar con todos los propietarios que tenían sus parcelas hasta el mar (Dominio Público Marítimo Terrestre – DPMT) para cederlas al Estado. A continuación, Demarcación de Costas declaraba los deslindes al Este de Marbella en firme.

El trabajo de un colectivo debe reflejar la firme convicción para proteger el litoral y su patrimonio natural, así como una expresa implicación de la Junta de Andalucía para apoyar tales proyectos y promover un marco de protección. En el año 2014, nuestra Asociación había impulsado un marco de protección para todo los ecosistemas dunares, entre Marbella y Cabopino, en forma de Reserva Ecológica-Dunas de Marbella.

Manuel Romero expone la idea básica de la implantación de la figura de la Reserva Ecológica en el litoral de la provincia de Málaga es. Somos la única provincia andaluza que ha impuesto la figura de Reserva Ecológica. Se trata de una figura que está contemplada en la Ley  8/2003.de Protección de Flora y Fauna silvestre.  En el artículo 32, se refiere precisamente a que el objetivo fundamental de esta figura básicamente es la conservación de los recursos de biodiversidad, siempre haciéndolos compatibles con una serie de aprovechamientos previamente existentes. Para la intrahistoria de los aprovechamientos del tema litoral, los ayuntamientos tienen mucho que decir y evidentemente hay una serie de implantaciones de uso y aprovechamientos que recoge los intereses económicos y sociales más importantes.

La línea de actuación ha consistido en la implicación de los Ayuntamientos de Marbella con la RE-Dunas de Marbella con aproximadamente 22 hectáreas y la pionera en Manilva, que se llama RE-Playa de Manilva y que tiene unas 48 hectáreas aproximadamente. Motivar el interés por parte de los ayuntamientos significó, que la parte política y urbanística apoyara el procedimiento, luego para el tema del litoral se contaba con Demarcación de Costas y la Delegación Territorial de Medio Ambiente en Málaga, quien es competente para la declaración. Una estrategia que viene contemplada en la Ley es el Plan Técnico, que aprueba el Ayuntamiento y la Delegación Territorial establecía la estrategia del manejo o la ordenación de los espacios implicados.

Existe un paralelismo con el plan de Uso y Gestión de los Espacios Naturales Protegidos, que es mucho más profundo, pero la ordenación y planificación de lo que son los espacios de Reserva Ecológica se apoyaba en él desde Málaga, y se asignaba a cada uno de los organismos esa ordenación de las inversiones.

¿Cuál es la situación actual? En relación con Marbella, que es lo que realmente más nos implica, se han hecho inversiones por parte del Ayuntamiento. Aunque las dunas en Marbella son discontínuas entre sí, existe una cantidad enorme de valores con cinco hábitats de Interés comunitario; 83 especies de vertebrados y gran cantidad de especies florísticas de mucho interés como puede ser la Sabina. Manilva tiene la suerte que sus dunas tienen la continuidad en espacio.

Existen básicamente dos problemáticas: Por un lado está la erosión en la dinámica del litoral y por otro lado es de orígen humano que justifica la actuación de ocupaciones por los chiringuitos, vertidos de escombros, expansión de especies exóticas invasoras vegetales así como el pisoteo de los visitantes por estos espacios que son muy sensibles.

¿Qué se ha conseguido? Básicamente, el Ayuntamiento toma la obligación de hacer una serie de inversiones en el tema de conservación, de control de visitantes, de evitar el pisoteo de las dunas, de crear aparcamientos nuevos y hacer visualizar lo que es el espacio natural protegido.

Por resumir, la Reserva Ecológica es una figura que tiene muchas posibilidades de actuaciones en la conservación del litoral, pero solamente en aquellos ámbitos donde se haya reconocido previamente la calidad de lo que se pretende proteger, no es hacer Reserva Ecológica de todo el litoral. El apoyo por parte de las Administraciones, tanto local, regional y nacional es esencial.  

¿Quieres recibir nuestro Boletín informativo?

¿Quieres hacerte socio o ser simpatizante?

Asociación ProDunas Marbella

La Asociación trabaja incesantemente en defensa y preservación de los singulares ecosistemas aún existentes en los entornos naturales con dunas en la Provincia de Málaga; impulsa la protección de su flora autóctona y pequeña fauna silvestre; fomenta la recuperación, rehabilitación y conservación de la interesante biodiversidad en las zonas dunares del municipio de Marbella.