Charlas con Power Point
Octubre – Noviembre 2021 – LA ASOCIACIÓN PRODUNAS MARBELLA
ACOGE UN GRUPO DE ESTUDIANTES EN MARBELLA DEL PROGRAMA ERASMUS
ProDunas Marbella ha firmado un Convenio de Colaboración con la empresa Practivista de Madrid para que estudiantes europeos puedan desarrollar unas prácticas formativas dentro de los programas de movilidad de la Unión Europea (Erasmus +).
La colaboración con ProDunas Marbella consiste en mejorar la cualificación de 5 estudiantes en materia medioambiental a través del conocimiento directo y práctico en diferents entornos dunares del litoral marbellí, junto al Voluntariado y bajo la tutela de Biólogos de la Asociación.
El Programa de formación comenzó con la bienvenida y el pase de un vídeo introductorio a las participantes: “Sin dunas no hay playas”. Adicionalmente, se hizo una presentación con PowerPoint online de quién es ProDunas Marbella y que servirá como una iniciación de conocimiento sobre las dunas y sus ecosistemas.
17 y 21 de Febrero de 2020
IES DUNAS DE LAS CHAPAS – Charla con PPT para 110 alumnos
Las 2 charlas con pantalla visual ofrecidas a las clases de 2º + 3º ESO han preparado a los alumnos para que entiendan lo que van a hacer en la actividad en su duna apadrinada
18 de Febrero de 2020
IES BAHÍA DE MARBELLA – Charla con PPT para 115 alumnos
Las 2 clases de 3º ESO han sido interesantes y hemos constatado, que las charlas didácticas en clase ayudan a fomentar el interés de los alumnos acerca del valioso Patrimonio Natural dunar que tiene Marbella.
8 de febrero de 2020
CHARLA EN EL CLUB DE LEONES MÁLAGA GIBRALFARO
PROMOCIONANDO EL PATRIMONIO NATURAL DUNAR DE MARBELLA
Tuvimos el honor de ser invitados por el Club de Leones de Málaga Gibralfaro a las XXXIII Jornadas de Leonísticas. Queremos agradecer la oportunidad que se nos brindó para dar a conocer a ProDunas y las dunas de Marbella mediante una ponencia con presentación audiovisual, en la que se tocaron diversos temas.
Se habló, en primer lugar de ProDunas, describiendo su marco de actuación y resaltando sus objetivos principales. También se pusieron en valor los ecosistemas dunares, explicando su gran complejidad e interés biológico. Por último, quisimos hacer hincapié en los proyectos de futuro que se están desarrollando actualmente, contando siempre con la colaboración ciudadana y sobre todo con los Centros escolares y sus alumnos, que ayudan activamente a conservar este Patrimonio Natural de gran valor. Ellos son el futuro para la naturaleza.
Presentamos la propuesta de la implementación de Arrecifes artificiales multifunción en 3 zonas con dunas. Es una solución innovadora que ProDunas defiende desde el año 2016 para reducir el efecto erosivo de los temporales sobre las dunas y las playas del litoral marbellí.
La ponencia nuestra ha merecido un cálido aplauso de los asistentes, lo que nos impulsa a mejorar día a día en bien del frágil legado que son los ecosistemas del litoral costasoleño.
4 de febrero de 2020
Ceip Vicente Aleixandre de Marbella
Este Centro escolar lo ha hecho perfectamente! Ha solicitado a ProDunas charlas en el Centro escolar apoyándose éstas con una presentación mediante PowerPoint, para que los jóvenes alumnos puedan entender en clase, lo que van a hacer en campo dunar.
La interacción de preguntas y respuestas impulsa el interés de todos.
16 de Enero de 2020
ESTUDIANTES EN CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Mayo 2018 – CEIP VICENTE ALEIXANDRE
HA SIDO FANTÁSTICO VER LA EMOCIÓN de los jóvenes alumnos de Primaria del Ceip Vicente Aleixandre al proyectarles un vídeo con PowerPoint del Camaleón común en el Centro escolar. Nos lanzaban una pregunta tras otra y como esponjas absorbían la información que daba nuestra amiga Patricia, Bióloga y doctorante con su tesis sobre el Camaleón común.
No obstante, que desilusión tenía el Profesorado al no ver ningún Camaleón vivo en nuestras manos.
El Camaleón común no es un animal de compañía y debemos respetar que pueda vivir en libertad en zonas arenosas como son las dunas del Monumento Natural Artola.
Abril 2018 – RAFAEL FERNÁNDEZ MAYORALAS
Los escolares de Primaria estaban entusiasmados con el Camaleón común como juguete que nuestra colaboradora Patricia había creado para apoyar mejor las explicaciones acerca de este precioso reptil que está totalmente protegido.
Nuestras explicaciones valen para todos los lectores:
La Junta de Andalucía no permite que extraigamos ningún Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) de su hábitat para enseñarlo en un Centro escolar, ni siquiera con argumentos didácticos.
El Camaleón común no es un animal de compañía y debemos respetar que pueda vivir en libertad en zonas arenosas como son las dunas del Monumento Natural Artola.
Enero 2018 – Educación ambiental en Centros educativos – Introducción del Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
COMPROMISO Y PROTECCIÓN DEL CAMALEÓN EN ECOSISTEMAS CON DUNAS
INTRODUCCIÓN DEL CAMALEÓN EN ZONA DUNAR Y SU FINALIDAD
En Julio del año 2016, la Consejería territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio apoyó la iniciativa de la Asociación Pro Dunas de introducir el CAMALEÓN (Chamaeleo chamaeleon) en zonas dunares de Marbella. Como es bien sabido por los abuelos del municipio, antíguamente estaba presente el Camaleón en todas partes donde había suficiente vegetación autóctona. Con la introducción de 5 ejemplares – 2 machos y 3 hembras – se pretendía que en época de procreación (entre Julio y Agosto) se podía garantizar la supervivencia de la especie. Esta y futuras acciones de aumentar el número de Camaleones son dirigidas a la protección de este hermoso reptil y facilitar su expansión de forma natural en un futuro próximo.
Las reintroducciones se deben realizar en los lugares próximos a su procedencia para devolverlos a su población de origen. De forma previa se analiza la zona, el hábitat y las posibles amenazas con el fin de garantizar la supervivencia de los ejemplares. La devolución al hábitat natural requiere que las hembras tengan que ejercer un gran esfuerzo durante las puestas de los huevos, debido a la excavación de la galería que puede tener unos 5-30cm de profundidad. Si las hembras están en perfectas condiciones pueden realizar al menos dos períodos reproductivos completos.
Las reintroducciones por parejas pueden potenciar los encuentros de hembra y macho y favorecer así el número de puestas con las consiguientes anuales incorporaciones de juveniles.
Los hábitats de la zona de reintroducción deben albergar especies vegetales como pueden ser arbustos leñosos como Pino piñonero (Pinus pinea), Retama (Retama monosperma blanca), Acebuche (Olea europaea silv.), Lentisco (Pistacia lentiscus), Palmito (Chamaerops humílis), Sabina (Juníperus phoenicea subsp. turbonata), Coscoja (Quercus coccifera) etc.etc.
DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA CHAMAELEONIDAE
El camaleón común es una especie típica en su género del clima mediterráneo. Puede medir entre 2,9cm los más pequeños hasta alrededor de 30 centímetros. El camaleón común está adaptado a la vida arborícola. Tiene dedos prensiles aptos para trepar por los árboles y por ramas. La cola siempre está enrollada. Los ojos tienen una torreta membranosa que les permite moverlos cada uno en una dirección diferente y en un ángulo de prácticamente 360º, según lo que quiera observar. Aunque no tienen oído externo pueden detectar vibraciones y sonidos de baja frecuencia, de unos 200Hz. Se mueven con extrema lentitud y la lengua pueden lanzarla cómo un proyectil para cazar. Posee una lengua larga, pegajosa y retráctil con la que atrapa a sus presas a distancia. Su comida predilecta son insectos vivos: grillos, saltamontes, gusanos de seda etc. Los aspectos biológicos más llamativos son el cambio de color para su estrategia de camuflaje o de la actual emoción.
¿Quieres recibir nuestro Boletín informativo?
¿Quieres hacerte socio o ser simpatizante?
Asociación ProDunas Marbella
La Asociación trabaja incesantemente en defensa y preservación de los singulares ecosistemas aún existentes en los entornos naturales con dunas en la Provincia de Málaga; impulsa la protección de su flora autóctona y pequeña fauna silvestre; fomenta la recuperación, rehabilitación y conservación de la interesante biodiversidad en las zonas dunares del municipio de Marbella.
